La Bestia – Carmen Mola
Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.
Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.
Qué me ha parecido
¡Hola, lectores! Después de un parón bastante más largo de lo que me hubiera gustado volvemos a la carga con una de las novedades del año pasado. Se trata de La Bestia, de la famosa Carmen Mola.
Para ser sinceros, no me ha enganchado como esperaba y es que la trilogía por la que se hizo famosa, La novia gitana, me pareció de lo más interesante y la devoré en muy poco tiempo.
Esta vez no ha sido así y aunque sigue estando la esencia Mola: con sus giros inesperados, su duro lenguaje, las extremas situaciones que viven los personajes y el innumerable abanico de colores que nos muestra su autora, me ha faltado algo y no sabría decir el qué.
No sé qué os habrá parecido a los que ya la habéis leído pero ¡contadme, que tengo curiosidad!
Nos leemos.
Biografía
Carmen Mola nació en la primavera de 2017, en Madrid, cuando los autores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero decidieron lanzarse a una aventura de creación colectiva que cristalizó en una primera novela, La novia gitana, a la que seguirían La red púrpura y La nena. A lo largo de estos años, los tres autores han continuado con sus proyectos personales, tanto novelas como guiones.
Jorge Díaz (Alicante, 1962) es autor de las novelas Cartas a Palacio y La justicia de los errantes, entre otras, así como de series de televisión como Hospital Central.
Agustín Martínez (Lorca, 1975) es creador de series como Feria, la luz más oscura o La Caza (Monteperdido y Tramuntana), y autor de las novelas Monteperdido y La mala hierba.
Antonio Mercero (Madrid, 1969) ha llevado en paralelo la escritura de guiones de cine y televisión (Felices 140, Hospital Central, Hache) con la publicación de novelas, entre cuyos títulos se encuentran Pleamar o El final del hombre.
Detalles
Editorial: Planeta
Año de edición: 2021
Materia: Narrativa
ISBN: 978-84-08-26284-8
Páginas: 544
Encuadernación: Rústica
Colección: Narrativa contemporánea
Precio: 22’90 €